Desde su fundación en el año 1963, el colegio Santa Cruz ha sido un referente de integración, interculturalidad y educación en valores en los barrios de la Creu de Mislata y Arnixes de Valencia. Actualmente, está catalogado como centro CAES y cuenta con los siguientes niveles educativos: E. Infantil de 1 a 6 años, E. Primaria, E.S.O y Ciclos Formativos.
En 1991, con la apertura del Centro de Acogida al Refugiado (CAR) en Mislata, el centro abre sus puertas a todos los niños y niñas que llegan a España para que puedan tener una educación integral y aprendan nuestras lenguas.
Con el fin de atender los nuevos retos que supone la escolarización de alumnado inmigrante, la Dirección General de Centros Docentes aprueba el Proyecto de Acción Educativa Preferente (PAEP) que el Claustro de Profesores elabora y que más adelante se transformará en un Proyecto de Compensación Educativa.
Además, en el año 2000 se inicia la colaboración con la Asociación Humanitaria Internacional de Mislata (AHUIM), que acoge a niños y niñas Saharauis para tratar sus enfermedades en Valencia. Durante sus largas estancias en España, los niños y niñas de esta asociación se escolarizan en nuestro centro.
Desde el año 2006 hasta el 2018, contamos con aulas PASE (Programa de Acogida al Sistema Educativo) en las cuales se daba una atención individualizada al alumnado que se incorporaba a nuestro sistema educativo y que desconocía uno o los dos idiomas oficiales de nuestra Comunidad. Actualmente, continuamos con este importante trabajo desde diversas actuaciones dentro del PAM del centro (Plan de Actuación para la Mejora)
Por otra parte, en el año 2008 se inicia el Programa Plurilingüe para impartir la enseñanza del inglés a partir de los cuatro años. Actualmente, el inglés, el valenciano y el castellano están presentes en todas las aulas.
A partir del año 2011 nos convertimos en una escuela cooperativa, adoptando los principios educativos que ello conlleva y colaborando estrechamente con las entidades que nos rodean.
NUESTROS LOGROS Y COLABORACIONES
- Participamos con diversas entidades como “Save the Children” y “UNICEF”
- 2015: Participación del Centro en el IV Congreso Mundial de Scholas Occurrentes, (entidad promovida por el Papa Francisco), del 2 al 5 de febrero, en la Ciudad delVaticano. En el mismo se presentó el proyecto de ApS realizado por alumnos de ESO del curso 2013-2014: “Refugiats, experiències i emocions”.
- 2014: Primera asociación escolar bilateral dentro de los proyectos europeos Comenius, con el centro turco Usak Trade Vocational, Hotel and Tourism Vocational Hihg School.
- El proyecto “Fem Aprenentatge servei. Una experiència d’innovació educativa i de canvi social” es seleccionado como proyecto de innovación en la convocatoria de ayudas (Orden 56/2014, de 4 de julio) de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa sobre el desarrollo del currículo durante el curso 2014-2015. El proyecto se desarrolla en la etapa de ESO.
- 2013: Organización de la presentación a Mislata de la IV Declaración Educativa de la UCEV (Unió de Cooperativas d’Ensenyament Valencianes): La societat necessita centres educatius compromesos amb el futur.
- El proyecto “Llegim en parella. Una experiència d’innovació per una escola inclusiva” es seleccionado como proyecto de innovación en la convocatoria de ayudas (Orden 68/2013, de 25 de junio) de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para la realización de proyectos de investigación e innovación educativa sobre el desarrollo del currículo durante el curso 2013-2014. El proyecto se desarrolla en la etapa de Primaria.
- 2011: PREMIO MEJOR EMPRESA COOPERATIVA, por el que se reconoce el espíritu emprendedor y la creación de la cooperativa Mestres de la Creu. Este galardón se otorga por “Emprendemos Juntos” del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y por el IMPIVA de la Generalitat Valenciana, en el día de la Persona Emprendedora de la Comunidad Valenciana 2011, en el que se premian las mejores iniciativas emprendedoras.
- Proyecto de educación para el desarrollo A través de mis ojos – A través dos meus olhos. En colaboración con las ONG AHUIM y Médicos del Mundo se publica un libro (Dep. Legal V-1784-2011) en el que se dio voz a los niños y niñas de nuestro centro y de un centro de Mozambique en el que descubren su realidad, su entorno y vida cotidiana.
- Recibimos el Sello “Centro Educativo Solidario”, otorgado por la Fundación Solidaridad y el Voluntariado de la Comunidad Valenciana, “fundar”, del Ministerio de Trabajo e Inmigración y que cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Entramos en la Red de Centros Educativos Solidarios por difundir y promover valores de voluntariado, integración, diversidad y solidaridad entre el alumnado.
- 2009: Premio por la elaboración de material didáctico dirigido a la atención educativa del alumnado inmigrante, convocado por la Conselleria de Educación.
- Premio “Soy el cole que mejor desayuna” organizado por la Dirección General de Innovación Educativa en colaboración con Kellog’s por el proyecto “Desayuno Internacional”, en el que se presentan las diferentes alternativas para el desayuno saludable de todas las nacionalidades presentes en el Colegio.
- Premio Padre Jofré, impulsado por la Conselleria de Educación para galardonar a los centros educativos por el fomento de la solidaridad en el ámbito educativo.
- 2006: El premio Nobel de la Paz de 1996, Monseñor Carlos Ximenes Belo (obispo de Dili –Timor Oriental-), visita el colegio, intercambiando vivencias con el alumnado y profesorado y animando a luchar por la paz.
- Somos “Escuela Sin Racismo”, otorgado por la ONG “Assemblea de Cooperació per la Pau”.
- 2005: Premios BUPI (Buenas Prácticas para la Integración) que la Conselleria de Inmigración y Ciudadanía convoca con el fin de promover la integración escolar y social del alumnado inmigrante y la educación intercultural. También obtenemos premios en las convocatorias de 2006, 2007 y 2008.
- Visita del Embajador de Buena Voluntad de la ONU, Youssou N’Dour, que conocedor de la labor que desarrolla el Centro, nos anima a continuar con ella.
- 2004: Participación en el Foro Infantil UNICEF realizado en las Cortes Valencianas, patrocinado por el foro de las Naciones Unidas para la Infancia. Se continúa participando desde entonces ininterrumpidamente.