El pasado 17 de mayo, desde la etapa de la ESO de la escuela hemos organizado una actividad que ha reunido a diferentes entidades e instituciones vinculadas con nuestra comunidad.
El objetivo principal de esta actividad ha sido dar a conocer las diferentes situaciones que viven las mujeres migrantes que llegan a Mislata, y cómo son acogidas y ayudadas por organizaciones y asociaciones locales.
Otro objetivo ha sido poner en contacto a todas estas instituciones y entidades de nuestro entorno que trabajan con este colectivo; entre ellas, la propia escuela puesto que entre nuestras familias también hay mujeres migrantes. Pensamos que es muy positivo que puedan colaborar y darse apoyo mutuo.
A la actividad, acogida por el Museo de Historia de València (también una institución de nuestro entorno), han participado: el Centro de Acogida a Refugiados (CAR) de Mislata, la Casa de la Mujer y la Concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Mislata, la Asociación Humanitaria Internacional de Mislata (AHUIM), el Centro de Día para Personas Mayores Dependientes “Arniches” de València, la ONG Save the Children, y la Fundación “Tocan a mi Puerta”, ubicada en la parroquia de San Miquel de Soternes.
La parte central de la actividad ha sido un coloquio en que representantes de estas entidades y mujeres migrantes acogidas por ellas han dado testimonios de vida de todo lo que implica la migración: la salida de sus países de origen (provocada a menudo por circunstancias traumáticas de tipo social o personal) y la llegada y la acogida en Mislata, un proceso complejo donde el papel del tejido asociativo que trabaja con estas mujeres es clave.
Este coloquio ha sido conducido por alumnado de 3º de la ESO y ha contado como público asistente con alumnado otros cursos de esta etapa.
Antes del coloquio todas las persones participantes en la actividad han podido visitar en el mismo Museo de Historia de València la exposición «Retratos Femeninos: Migrantes» de la artista hispano-brasileña Séfora Camazano. Esta visita la han hecho acompañadas por la misma artista y por el comisario de la muestra, Miguel Arce.
La exposición ha sido un complemento perfecto del coloquio puesto que «Retratos Femeninos: Migrantes» es un proyecto artístico que también da voz a las mujeres inmigrantes, las historias personales de las cuales son a menudo invisibilizadas y silenciadas.
Así pues, coloquio y exposición han sido oportunidades únicas para reflexionar sobre la realidad de las mujeres inmigrantes y comprender mejor sus vivencias y sus luchas; un conocimiento absolutamente necesario para hacer de nuestra sociedad (de nuestra ciudad, de nuestro barrio… ¡de nuestra escuela!) un mejor lugar de acogida, en este caso, para las mujeres migrantes.
