23 docentes valencianos participan en el XVIII Congreso de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), celebrado EN Santander.
En este Congreso se ha acordado que el XIX de UECoE será acogido por la UCEV el 2020.
Los días 17, 18 y 19 de octubre, se ha celebrado a Santander el XVIII Congreso de la Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECoE), acogido por la Asociación de Centros de Enseñanza de Economía Social de Cantabria (ACES-Cantabria). El Congreso, con el lema “Educar en todos los sentidos” ha reunido más de doscientos congresistas provenientes de todas las federaciones territoriales que constituyen la UECoE. El Congreso ha combinado actividades de reflexión sobre diferentes temas relacionados con la educación y la realidad del cooperativismo educativo, con visitas que han permitido conocer algunos de los proyectos educativos de las escuelas cooperativas cántabras.
La delegación de la Unión de Cooperativas de Enseñanza Valencianas (UCEV) ha estado formada por un total de 23 docentes en representación de diversas escuelas cooperativas. La representación valenciana en el Congreso, además de participar activamente en los diferentes espacios de trabajo y reflexión, ha tenido un protagonismo especial puesto que en la última sesión del Congreso se anunció que el próximo Congreso de UECoE en 2020 será acogido por la UCEV.
Este anuncio se hizo público ante el plenario del Congreso en la sesión de conclusiones previa a la clausura. La delegación valenciana presentó un vídeo de invitación a ese Congreso del 2020, el cual transmitía este mensaje de invitación a partir de una interpretación musical grabada en la «III Trobada de Corals» de UCEV celebrada el 2017.
Posteriormente, Miquel Ruiz, como Presidente de la entidad, se dirigió a los congresistas acompañado de toda la delegación valenciana para presentar la temática del futuro Congreso: “Os proponemos que este Congreso gire en torno al arte en la educación y a la educación en el arte. Por eso, queremos que la creatividad cooperativa que brota de la educación esté presente como contenido principal en el encuentro que acogeremos”.
Así mismo, manifestó el deseo de la UCEV que todo el trabajo, energías e ilusiones que suponga la organización de este Congreso del 2020 revierta en “hacer crecer las escuelas de todas y todos los participantes al futuro Congreso, hacer crecer las federaciones que forman esta confederación cooperativa que es la UECoE , y sobre todo, revierta en hacer más fuerte el modelo de escuela cooperativa”.
Finalmente, parafraseando los versos de Vicent Andrés Estellés, Miquel Ruiz apostó por un Congreso en que “bajemos a la calle, participemos e intentamos hacerlo de una forma unida, alegre y, por qué no, combativa: porque son muchas las propuestas y reivindicaciones que el cooperativismo educativo es capaz de generar para continuar contribuyendo a mejorar la educación”.